Noticias
Pese a que la industria fotovoltaica en México tuvo un crecimiento considerable en los últimos años, al grado de posicionarse entre los cinco países con mayor potencial en el uso de fuentes de energía renovables, solo 4 de cada 10 empresas cumplen con los requisitos para una correcta instalación de techos solares.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), existen cerca de 4 mil compañías instaladoras de paneles solares en suelo azteca, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), de las cuales cerca de la mitad tienen conocimientos limitados que ponen en riesgo la calidad de su trabajo y la funcionalidad del mismo.
Si bien desde 2017 diferentes organismos, entre ellos el extinto ProMéxico, ya buscaban la creación de un centro internacional de capacitación y certificación de competencias y de sistemas fotovoltaicos, la especialización en este rubro no ha alcanzado los niveles deseados.
Aunque podría parecer que esto se debe a una falta de interés o demanda, la realidad es que existe una amplia necesidad de capacitación en temas de energías renovables, al grado de provocar la creación de diferentes instituciones como el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Renovables (CCEA), con oficinas en Oaxaca y Guadalajara; y el centro que la AMIF lanzó recientemente en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ).
Muestra de esta necesidad es que desde abril, la AMIF impartió cursos online con temas relacionados, por ejemplo, Instalación profesional de sistemas fotovoltaicos, calidad y reducción de riesgos, así como Ingeniería fotovoltaica, cuyos cupos se agotaron rápidamente.
Por su parte, el CCEA cuenta con cursos que se imparten acorde a la demanda, desde los más básicos, como talleres de construcción de paneles solares, hasta otros de nivel avanzado como la alineación al estándar EC-0586.01 y EC-1181 para instalar y supervisar sistemas fotovoltaicos, e incluso tiene otros cursos agendados para impartirse a lo largo de este mes.
Entre los cursos que se llevarán a cabo en unos días destacan temas como Sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, Bombeo Solar fotovoltaico, Instalaciones Eléctricas con base en la NOM-001-SEDE-2012, Energía solar fotovoltaica, sistemas autónomos; y Normatividad en sistemas fotovoltaicos con base en el NEC 2017 (próxima NOM-001-SEDE-2018).
Cada vez son más las empresas que optan por incluir energías renovables en sus procesos, pero para que este sector sobreviva y opere eficazmente es necesario que las empresas que lo componen se profesionalicen y aprendan a trabajar bajo las normas de calidad que la industria demanda.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores